Un recorrido por las estrechas calles del Casco Antiguo de Panamá, te llevarán a disfrutar de antiguas edificaciones que cobran vida entre el calor de su gente y sus sabores más tradicionales que convergen perfectamente con lo mejor de la gastronomía internacional.
Ciudad de Panamá vive entre edificios que reflejan su pasado colonial y futuro prometedor (en la zona financiera), a sólo 30 minutos de distancia. Más allá de los modernos rascacielos, emerge el Casco Antiguo que se mantiene vivo en una pequeña península rodeada de corales y cubierta de techos rojos, con el calor de su gente y una vida nocturna activa, muy atractiva para los turistas.
Este rincón, declarado Patrimonio Histórico de la Humanidad por la Unesco en 1997, da la bienvenida con calles estrechas, fachadas de antaño y una temperatura de 30º centígrados. El sonido de las olas del Océano Pacífico es perceptible en las cuatro plazas centrales que sirven de encuentro para admirar casas viejas de dos y tres pisos, con balcones que datan de finales del siglo XIX.
Es una experiencia sensorial. No sólo la vista y la audición se ven regocijadas al pisar este lugar, también el olfato y gusto son complacidos con una oferta gastronómica exquisita que va desde lo tradicional, como los conocidos “bollos” de maíz, hasta un menú de influencia europea que involucra platillos a base de salmón, langosta, pato y ternera, con mixturas de frutas y raviolis.
El menú es muy amplio, al igual que sus restaurantes modernos; la mejor manera de conocerlos es con un paseo nocturno, en el que pueda disfrutar de un trago distinguido y ambiente festivo. La intención, sin duda, es admirar en primera plana las maravillas de esta ciudad que recibe cruceros de distintas partes del mundo y la cual se mantiene de pie, a pesar de haber sufrido tres incendios en siglo XVIII.
Para conocer este vestigio puede llegar a la plaza Mayor (ahora de La Independencia), donde está la Catedral Basílica Santa María la Antigua, con unos 300 años de construcción. Vale recordar que la ciudad, originalmente, fue asentada a 8 kilómetros (lo que es conocido como Viejo Panamá) y tras saqueos de los piratas, fue reubicada al sitio que hoy conocemos.
Hay tres iglesias más en la zona, como Nuestra Señora de La Merced, San Francisco de Asís y San José. Todas con la particularidad de mantener misas activas en distintos horarios para la comodidad de sus fieles creyentes. Muy cerca está el Palacio de Las Garzas, sede del Poder Ejecutivo de la República de Panamá, que en la planta baja posee pisos de mármol y una fuente central particular, con detalles en nácar. ¡Todo un espectáculo!
Cada visitante vive su propia experiencia en este enclave del mundo, que adquirió mayor reconocimiento comercial por el exclusivo Canal de Panamá. Teen Queen le invita a conocer de cerca este enigmático emplazamiento.

Fotos cortesía de la Autoridad de Turismo de Panamá
¡Aventúrate con nosotros!
Otra de las formas de conocer esta ciudad es a través de sus museos como el de la Historia de Panamá, dentro del Consejo Municipal, o el Museo de Arte Religioso Colonial, ubicado en el antiguo Convento. Otro de los más visitados es el Museo del Canal Interoceánico de Panamá donde se muestran imágenes cómo se construyó el famoso Canal de Panamá.
¡Entra a Las Bóvedas! Las murallas de Las Bóvedas, cerca de la Plaza Francia, fueron declaradas Monumento Nacional. Estas áreas -tipo bóveda y muy grandes- fueron construidas como parte del sistema defensivo de la capital; también se usaron como sede de un cuartel y prisión en su momento. Sobre él se construyó un muro donde reposa ahora el Paseo Esteban Huertas, que también es conocido como el Paseo de los Enamorados. Divise dese allí el Puente de las Américas y el edificio del Biomuseo diseñado por el arquitecto Frank Gehry.
Conoce la plaza Bolívar Entre las cuatro plazas del Casco Antiguo está la Plaza Bolívar que, originalmente, se llamó San Francisco por estar frente a la iglesia homónima. Allí se puede ver una gran imagen de bronce de “El Libertador” instaurada en 1926, en la que se representa su condición de hombre civil.
Un Teatro clásico El Teatro Nacional es un punto obligatorio para visitar. Su construcción se mantiene prácticamente original (desde su inauguración en 1908) y en su fachada se pueden ver grandes esculturas, al igual que medallones que hacen honor a músicos y escritores clásicos de la envergadura de Wagner, Rossini y Shakespeare. En su interior hay hermosos balcones decorados en dorado y puede detallarlos, entre semana, de 8:30 a.m. a 3:30 p.m
De vuelta al pasado "Noches de fiesta en el Casco Antiguo" Si eres amante de la vida nocturna Casco Antiguo te va a atrapar con un amplio escenario donde los lugares sobran. Bares con la mejor música en vivo, discotecas donde se fusiona el estilo retro con lo moderno, terrazas al aire libre y con vista a los rascacielos de la ciudad. Turistas de todo el mundo se dejan seducir por un ambiente relajado, cócteles exóticos, música y la más variada gastronomía.

Fotos cortesía de la Autoridad de Turismo de Panamá
Tags:
,